En curso
Exposición. Roberto Fabelo. Grafomanía
4 C. del Barquillo Centro
26 feb - 11 may
El Instituto Cervantes presenta esta exposición con diferentes trabajos de dibujo, pintura y escultura del artista plástico Roberto Fabelo (Guáimaro, Cuba, 1950), seleccionados por Mario José Hernández. En sus producciones, de esmerado detallismo, se entrelazan simbólicamente la realidad, el sueño y la fantasía en un eco que para algunos críticos recuerda a la obra de Goya. La inauguración tendrá lugar el 26 de febrero a las 12:00 h. Te esperamos.
Semana Cervantina 2025
4 C. del Barquillo Centro
21 abr - 27 abr
Para celebrar, un año más, la Semana Cervantina, el Instituto Cervantes organiza en abril una amplia serie de actos culturales tanto en su sede central como en sus centros en el mundo, de los que destacamos, por ejemplo, Amán, Belgrado, Bruselas, Casablanca, Dublín, Lisboa, Orán o Tánger, entre muchos otros. Celebra la cultura con nosotros.
29abr
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abrirá para recibir un legado conjunto en homenaje a los prestigiosos ingenieros Agustín de Betancourt (1758-1824), por el bicentenario de su fallecimiento, y Amable Liñán (1934). Participarán Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Jaime Domínguez Abascal, presidente de la Real Academia de Ingeniería (RAI); y los académicos de la RAI José Antonio Martín Pereda y César Dopazo García.
En colaboración con el Círculo de Orellana, el Instituto Cervantes presenta otra conferencia de la IX edición de «Españolas por descubrir», en la que el filólogo y profesor José Teruel hablará acerca de Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000), ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, entre otros muchos reconocimientos. Autora de novelas como El cuarto de atrás, Lo raro es vivir o La reina de las nieves, fue una de las escritoras más relevantes de las letras españolas de la segunda mitad del siglo XX. Te esperamos.
05may
El Instituto Cervantes ofrece este encuentro entre la poeta chilena Rosabetty Muñoz (Ancud, 1960) y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. En la conversación se leerán diversos poemas de Misión Circular y Poesía Reunida, dos antologías de esta autora cuya carrera creativa, vinculada a movimientos culturales como el Grupo Chaicura de Ancud y el Taller Aumen de Castro, comenzó con la publicación en 1981 del poemario Canto de una oveja del rebaño. No faltes.
06may
Espectáculo. Magia. «El acento en el asombro»
4 C. del Barquillo Centro
De 19:00 a 21:00
El Instituto Cervantes presenta a cuatro reconocidos magos —Paco Agrado, Jaime Figueroa, Miguel Muñoz Segura y Miguel Ángel Gea— que, a través de innovadores recursos como la ventriloquía, el teatro, el imposible, los malabares y la narración intercalan sus propuestas para acercar la magia contemporánea al público en un espectáculo lleno de asombrosos e inesperados matices. Asómbrate con la magia.
07may
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich, ha creado la colección El español en Europa, de la que ahora se presenta su sexto volumen: Demolingüística del español en el sureste europeo.
19may
La Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Instituto Cervantes, organiza la IV edición del ciclo Conversaciones Transatlánticas, diálogos entre México y España. Esta edición lleva el título «Desconquista y fraternidad». En este tercer coloquio, «Editoriales con doble nacionalidad», conversan Jeanette Clariond, poeta y fundadora de la editorial Vaso Roto, y Pilar Reyes, directora literaria de Penguin Random House. Conoce el mundo editorial en español.
29may
Mesa redonda. Tribuna del hispanismo estadounidense
4 C. del Barquillo Centro
De 18:00 a 20:00
El Instituto Cervantes celebra la vigesimoprimera edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanismo estadounidense. Presentará el acto el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.