Barcelona. Exposición. Ana María Matute. Quien no inventa no vive
20 Pl. de Lesseps Gràcia
26 jun - 11 ene
Se podrá visitar en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona esta exposición que ofrece el Instituto Cervantes en conmemoración del centenario del nacimiento de Ana María Matute (1925-2014), titulada «Quien no inventa no vive». En esta frase, la escritora y académica condensaba la esencia de su actitud ante la vida y la literatura. Como en un gabinete bibliográfico, libros, documentos originales, fotos, dibujos, objetos personales y puntos con grabaciones de su voz nos guiarán en un interesante recorrido por su larga trayectoria. Consulta el catálogo disponible. Visítala: inventa y vive.
Alcalá de Henares. Exposición. Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025
23 C. Libreros Alcalá de Henares
17 sep - 17 ene
Se prorroga hasta el 17 de enero de 2026 la exposición «Amores raros en la poesía y el arte. 20 años del matrimonio igualitario», comisariada por Pablo Peinado, en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.
La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Historias tejidas
4 C. del Barquillo Centro
31 oct - 8 mar
El Instituto Cervantes es la sede de la exposición «La mitad del mundo. La mujer en el México indígena», presentada por Casa de México, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Thyssen-Bornemisza, que reúne una cuidada selección de textiles indígenas del Museo Nacional de Antropología de México.
Festival Eñe 2025. Mesa redonda. «Europa en peligro. Voces para salvarla»
4 C. del Barquillo Centro
De 19:00 a 21:00
El Instituto Cervantes participa en la 17.ª edición del Festival Eñe, que se celebrará del 8 al 30 de noviembre también en el Círculo de Bellas Artes, la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional de España y la Casa de América.
Homenaje. Caja de las Letras: legado del periódico «Heraldo de Aragón»
Centro 4 C. del Barquillo
De 12:00 a 13:00
El Instituto Cervantes recibirá en la Caja de las Letras un legado del Heraldo de Aragón, periódico que celebra este año su 130 aniversario. Participarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y autoridades, representantes de la cultura y colaboradores del diario. Asómate a la historia de nuestra prensa.
El Instituto Cervantes inaugura la exposición «Aeolia», del artista conceptual Solimán López (Burgos, 1981), comisariada por la experta en arte y tecnología Roberta Bosco. Esta muestra es la primera del nuevo ciclo «Paisajes intangibles» y también es la primera propuesta de Banca Cervantes, nuevo espacio y laboratorio de arte, pensamiento, lengua y cultura digital abierto a proyectos que integren creación contemporánea, literatura y tecnología.
Presentación. «Aproximación a la poesía de Raúl Zurita»
Centro 4 C. del Barquillo
De 18:30 a 20:30
Reserva tu espacio
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Universidad de Talca (Chile) y la Universidad de Alicante, acoge la presentación del libro Aproximación a la poesía de Raúl Zurita. Dos miradas, de José Carlos Rovira y Eva Valero Juan.
Mesa redonda. Biblioteca al día. Presentación de «Bajo las togas», de Carlos Castresana
4 C. del Barquillo Centro
De 19:00 a 21:00
En colaboración con Tusquets Editores, el Instituto Cervantes anuncia este coloquio para presentar Bajo las togas: errores judicionales y otras infamias, libro del abogado y profesor Carlos Castresana, que conversará con Cristina Gallach, ex secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe, y el periodista Andrea Rizzi.
El Instituto Cervantes recibe en la Caja de las Letras un legado en homenaje al poeta, narrador y crítico de la generación del 27 Juan Chabás (1900-1954). Participarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y los profesores Domingo Ródenas de la Moya, Francisco Javier Díez de Revenga y Javier Pérez Bazo, que dialogarán a continuación en un coloquio sobre Juan Chabás. Conócelo.
Mesa redonda. La evaluación como herramienta para aprender lenguas
4 C. del Barquillo Centro
De 17:00 a 19:00
El Instituto Cervantes, en colaboración con el British Council, que celebra sus 85 años en España, organiza este encuentro, enmarcado en el ciclo «Cuatro retos en la enseñanza de idiomas extranjeros».
Mesa redonda. Biblioteca al día. Presentación de «La difícil belleza de las esquinas», de Leonardo Padrón
4 C. del Barquillo Centro
De 19:30 a 21:30
Reserva tu espacio
En colaboración con Editorial Pre-Textos, el Instituto Cervantes organiza la presentación de La difícil belleza de las esquinas, poemario del autor venezolano Leonardo Padrón, que conversará con los escritores, también venezolanos, Karina Sainz Borgo y Juan Carlos Méndez Guédez, técnico de Literatura y Pensamiento del Instituto Cervantes.
Mesa redonda. Del grabado europeo al arte virreinal: una conversación
4 C. del Barquillo Centro
De 19:00 a 21:00
Reserva tu espacio
Con motivo del vigésimo aniversario del Proyecto Fuentes Grabadas del Arte Colonial (PESSCA, por sus siglas en inglés), el Instituto Cervantes y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú organizan esta mesa redonda.
El Instituto Cervantes recibe en la Caja de las Letras un legado en homenaje a la traductora Esther Benítez Eiroa (1937-2001). Participarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, la directora del Instituto Cervantes de Praga, Luisa Fernanda Garrido Ramos, y Mauro Hernández Benítez, hijo de la homenajeada. A continuación, se entregarán los Galardones ACE Traductores–Esther Benítez, que reconocen la excelencia en la traducción literaria. Ven a este homenaje.
Homenaje. Caja de las Letras: legado de Rosario Castellanos
Centro 4 C. del Barquillo
De 11:00 a 12:00
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abre para recibir un legado en homenaje a la escritora, poeta, ensayista y diplomática mexicana Rosario Castellanos (1925-1974). Participarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, las escritoras Irene Vallejo y Rosa Beltrán, la directora literaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julia Santibáñez, y Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la homenajeada y director general de Guerra Castellanos y Asociados (GCYA). No puedes faltar.

